Mostrando entradas con la etiqueta experimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos. Mostrar todas las entradas

1 jun 2015

Inquietante documento.

Un suceso.
Cada una (o uno) que saque sus propias conclusiones,
que elucubre sus teorías,
que es lo único que podrá hacer.

Sólo Arturo
   ,colega cuentista, ilustrador,
   bailarín, prestidigitador,
   jugador de rugby,
   aspirante a cazador profesional de gamusinos
   equilibrista de la vida,
   un auténtico maestro en lo suyo
   desde hace algo más de 7 años,
sabe con absoluta certeza
de la naturaleza de los hechos
descritos en el documento.

Porque el texto de firme caligrafía,
extendido en las seis páginas del suceso,
es suyo.
No proviene de la prensa, ni de la televisión.
Nadie sabe de dónde lo ha sacado.
Cada vez que se le pregunta por su origen,
Arturo pierde la mirada en el infinito y musita
"hay mundos... hay otros mundos..."
y luego sigue con sus juegos,
dejándonos en el desamparo.
Así que poco más podremos sacar del autor
respecto al suceso.

Para comunicarnos mejor su mensaje,
Arturo ha confeccionado imágenes
basadas en sus propias experiencias.
 Pero lejos de tranquilizar al espectador,
infieren a la historia mayor desasosiego.
"... hay otros mundos..."

Para colmo, a los habitanes de Villaverde Alto
nos preocupa saber que uno de los seres descritos,
por lo visto,
trabaja muy cerca de nosotros.
¿Cómo consigue pasar desapercibido entre los humanos?
Cierto es que a los mega-centros comerciales va gente muy extraña,
que no parecen ni personas,
pero ¿tenemos que sospechar de todos?
Danos alguna pista, Arturo...

Considero a Arturo un hombre sabio,
respeto mucho su opinión,
tanto en el terreno de la realidad filosófica
como en el de la libertaria creación artística,
pero esta información que nos aporta es...
¡desconcertante!

Y personalmente,
lo que más me inquieta del relato es...
 ¿¡DÓNDE ESTÁ BOCS!?










14 nov 2011

Experimentos

Tres frases; tres imágenes; consúmase al gusto.
¿Qué tienen que ver unas con otras?
¿Se leen correlativamente o por separado?
¿Se convierten en causas y consecuencias?
¿O son simplemente hechos aislados?
Una meticulosa socióloga lo ha llamado "jeroglíficos".
No sé... Ahí ando... investigando... investigando.






21 ene 2009

Cuando me dejan experimentar.

Sugerente paisaje construido a partir de la obra de un amigo.
.
.
.
.
.







Lo cierto es que mis retoques no fueron tantos; la imagen de la que parte mi construcción ya era bastante evocadora. Observad...

Es algo más que un boceto, pero aún una fase intermedia en el proceso de construcción de una pieza escultórica.



El resultado final es este "pez abisal".

Un pedazo de madera policromada con pedrería incrustada, del escultor Sergio Montoya.


Sergio y yo compartimos algunos años formativos en la misma Facultad Universitaria; pero nuestro bagaje cultural y formativo no tiene nada que ver. Después de algún tiempo de madurez interpretativa por diferentes caminos, Sergio y yo volvimos a encontrarnos. El trabajo que tuve el privilegio de hacer para él, un cd-rom interactivo para su serie "Enlatadas", me introdujo en su mundo y en su forma de ver todo lo que nos rodea.
En su antiguo taller, cierta fauna marina hecha en piedra, madera y metal, se apilaba en bancos de trabajo, paredes y suelo. Tuve el privilegio de tomar algunas fotos. Aunque no son las imagenes oficiales de sus eculturas y para Sergio las piezas no estaban presentadas de la mejor forma, aquel lugar tenía una atmósfera en la que los peces parecían cobrar vida. Como esta "Platija" metálica, sobre el maltratado "fondo marino" de la nave industrial.



Sergio Montoya, como Jean Dubuffet, opina que el artista habla, pero el material y la herramienta sostienen una lucha, que debe reflejarse en las piezas. Material y herramienta también deben dejar algo de sí mismas en estas sardinas verdosas y en estos salmonetes enlatados. Yo no paraba de ver historias a mi alrededor.


Y estos, son algunos de los fondos que realicé para enmarcar los textos y la obra de Sergio. Fue un placer trabajar con sus piezas para elaborar estas imágenes. considero de alto interés la obra de mi amigo; cruda y visceral como parece. Áltamente recomendable.

Fondo para "peces"; imágenes de diferentes especies escultóricas.


Fondo para textos biográgicos de Sergio.


Fondo para textos de "Enlatadas".

8 dic 2007

comeduras de cabeza

¿Alguien sabe qué es esto?